Pasar al contenido principal

Clubes de lectura

La Araucanía y Los Lagos dan inicio a las jornadas de las redes regionales de clubes de lectura del SNBP

Publicado el 16/06/2025
Jornadas regional de clubes de lectura 2025
Hasta el 9 de julio se extenderán los encuentros para conductores de estas instancias coordinadas por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, los que contarán con un taller teórico-práctico a cargo de especialistas y de un espacio de articulación dirigido por los equipos de las coordinaciones regionales.

A partir del martes 17 de junio se desarrollarán las jornadas regionales de las redes de clubes de lectura en bibliotecas públicas, lideradas por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) a través de las coordinaciones regionales, en el marco de las acciones para el fortalecimiento de la Coordinación ed Fomento Lector. Las regiones de La Araucanía y Los Lagos iniciarán el ciclo de encuentros en las comunas de Pitrufquén y Puerto Montt, respectivamente.

«Estas jornadas regionales son una oportunidad única para afianzar los lazos entre quienes conducen clubes de lectura en bibliotecas públicas y fortalecer el rol de cada coordinación regional en el desafió de articular y ampliar su red. Al compartir experiencias y herramientas teóricas, consolidamos un trabajo articulado y colaborativo que potencia las estrategias de mediación lectora en sus clubes», señaló la coordinadora de Fomento Lector del SNBP, Luz Yennifer Reyes.

Las redes regionales están conformadas por las personas encargadas de organizar y conducir clubes de lectura en una región, tanto de las bibliotecas públicas como otros clubes independientes o «extramuros», y son apoyadas por los equipos regionales de Bibliotecas Públicas. Su objetivo es consolidar una red para compartir experiencias y fortalecer sus espacios de conversación y fomento lector. Pertenecer a una red de clubes de lectura permite acceder a catálogos bibliográficos regionales especiales para clubes de lectura, cuyo títulos están disponibles en las coordinaciones regionales, participar en actividades de encuentro trimestral o semestral, donde pueden acceder a capacitaciones gratuitas y hacer uso recursos y material como la guía «Orientaciones para clubes de lectura en Biblioteca Públicas».

El SNBP, a través del trabajo conjunto de su Coordinación de Fomento Lector y de sus coordinaciones regionales, ha ofrecido diversas oportunidades de encuentro para el trabajo en red y desde el año 2022 ha realizado jornadas de capacitación regionales, presenciales y virtuales, como instancias de formación y articulación que buscan fortalecer el trabajo en red y entregar procesos formativos que brinden herramientas para apoyar las estrategias de mediación para quienes integran las redes. 

Este año se llevarán a cabo 15 jornadas de trabajo, de las cuales cinco se realizarán en modalidad virtual y diez de manera presencial, entre las que se desarrollará un encuentro interregional con las redes de Arica y Parinacota y Tarapacá cuyo objetivo es ampliar y enriquecer el intercambio de experiencias en mediación y conducción de clubes de lectura. El programa estará compuesto por un bloque para el trabajo de fortalecimiento de la red regional, a cargo del equipo SNBP local y un taller teórico-práctico, cuyas líneas temáticas serán narrativa gráfica (cómic y manga) y estrategias de selección de obras y mediación de sesiones, las que serán dictadas por destacadas y destacados profesionales en el área del fomento lector y los clubes de lectura como Paloma Domínguez, Marianela Zamorano, Carmen Gloria Amo, Paulina Arce Hempel, Sebastián Santander, Yeny Alejandra Bignami, Hans Peralta, Simón Soto, José Miguel Peiret, Karen Pesenti y Caro Mouat.