Bibliometro celebra su aniversario 29 con una nutrida agenda de actividades culturales y ciudadanas

En el marco de la celebración de los 29 años del programa Bibliometro del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, se desarrollará una variada programación cultural dirigida a las persona usuarias y a la comunidad en general, con actividades que promueven la lectura, la diversidad, la inclusión y el acceso democrático al libro.
«Bibliometro como servicio bibliotecario es un ejemplo que ha sido replicado en varios países como España, Brasil y México, y eso nos enorgullece. Además de los préstamos, en estos 29 años, ha sido un espacio de manifestación artística y cultural, ofreciéndose como un lugar de difusión y encuentro de de diferentes actividades e iniciativas, entre ellas exposiciones, conversatorios, concursos literarios y muchas más», manifestó la subdirectora del SNBP, Paula Larraín.
Desde su creación en 1996, Bibliometro ha sido un referente en el fomento lector a través de un modelo innovador y accesible, que acerca libros a la ciudadanía en espacios cotidianos como estaciones de Metro, hospitales y centros culturales. actualmente cuenta con 21 puntos de préstamo en estaciones del tren subterráneo de Santiago (en convenio con Metro SA), cuatro máquinas de autopréstamo en la Línea 6 y tres módulos en el Tren Limache-Puerto en las estaciones Puerto, Viña del Mar y Limache, en convenio con EFE Trenes Chile. Además del punto de préstamo en el hospital Horwitz y la sala de lectura en el Palacio Pereira de Santiago.
Con una colección de 78.909 ejemplares y 34.545 títulos, el programa cubre más de 15 comunas del país, asegurando el acceso a una oferta bibliográfica diversa y actualizada, Bibliometro es uno de los servicios bibliotecarios públicos más importantes del país, con más de 6 millones de préstamos acumulados desde su creación y cerca de 190 mil préstamos en 2024, consolidándose como el tercer servicio bibliotecario con más préstamos a nivel nacional, después de la Biblioteca Pública Digital y la Biblioteca de Santiago.
Durante la semana de celebración, se realizarán jornadas abiertas al público que buscan destacar el valor de la lectura como derecho cultural, relevar la creación artística de comunidades diversas, y generar espacios de encuentro entre lectores y lectoras. Estas actividades son gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía.
Programación aniversario
Circo Social La Chimba
Función artística familiar con malabares, humor y destreza, pensada para todo público.
- Martes 25 de junio
- 12:00 a 13:00 horas
- Bibliometro Quinta Normal
Citas literarias LGBTIQA+
Encuentro de literatura disidente, organizado junto al Plan de Lectura RM, con participación de autoras y autores, gestores y cultores de la comunidad.
- Martes 25 de junio
- 16:00 a 18:00 horas
- Palacio Pereira
Cultura con Orgullo
Por tercer año consecutivo, el programa Bibliometro junto a la Unidad de Género del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, el Plan de Lectura RM y Metro de Santiago, realiza esta jornada para visibilizar y celebrar la memoria, creación y reflexiones de la comunidad LGBTIQANB+. En una jornada que incluye un taller de fanzine y serigrafía, una feria de organizaciones de la sociedad civil y entidades estatales, una intervención de lectura y un conversatorio con los autores Felipe Ramírez y Marion Garolera y música en vivo a cargo de DJ Paz y DJuxn.
- Jueves 27 de junio
- 16:00 a 19:30 horas
- Sala de Lectura BiblioMás, Palacio Pereira
Cuentacuentos en vacaciones
Espacio de fomento a la lectura para niñas, niños y familias durante las vacaciones de invierno
- Martes 2 de julio
- 12:00 horas
Sala de Lectura BiblioMás, Palacio Pereira